Califica este post
- Mantén la calma y verifica tu seguridad: Lo primero que debes hacer es asegurarte de que tú y los demás involucrados estén a salvo. Si es posible, apaga el motor de tu vehículo y activa las luces de emergencia para advertir a otros conductores.
- Llama a las autoridades: Es crucial que informes a la Policía de Tránsito lo puedes hacer marcando desde cualquier a la línea 123 no importa que no tengas minutos funcionará, la persona que te atienda contactará a las autoridades competentes sobre el accidente. Ellos se encargarán de realizar el informe correspondiente si hay heridos y de coordinar la asistencia en caso de ser necesario.
- En caso de solo daños materiales: Debes proceder a tomar fotos, videos, datos del otro vehículo, conductor y propietario, ten presente que el agente de tránsito no levantará informe policial por tratarse de solo daños a vehículos, se sugiere tomar la información pertinente de cámaras y empresas de seguridad que pudieran registrar el siniestro, luego de lo anterior podrán mover los vehículos a fin de evitar comparendo por obstrucción al tráfico.
- Verifica la situación médica: Si hay personas heridas, llama inmediatamente a una ambulancia a través de la línea 123. Proporciona toda la información sobre el estado de salud de los involucrados para que los servicios de emergencia puedan actuar rápidamente.
- No muevas los vehículos (salvo en caso de peligro): Si el accidente no tiene heridos graves, no muevas los vehículos hasta que lleguen las autoridades, a menos que los mismos representen un peligro para la circulación o estén en riesgo de causar un accidente adicional.
- Intercambia información con los involucrados: Asegúrate de intercambiar datos personales, del vehículo y de las aseguradoras con los demás conductores. Es importante anotar el número de placa, el nombre, documento de identidad, dirección y teléfono de los involucrados, así como la información de las aseguradoras.
- Recoge pruebas y evidencia: Si es posible y seguro hacerlo, toma fotografías del lugar del accidente, los vehículos involucrados, los daños causados, y cualquier señalización relevante. Esto puede servir como evidencia en caso de que haya disputas sobre la responsabilidad del accidente.
- No admitas culpa en el lugar del accidente: Aunque pueda parecer tentador asumir la responsabilidad para evitar conflictos, es importante no declarar culpabilidad en el momento. Las autoridades son las encargadas de determinar las causas del accidente.
- Realiza el parte del accidente ante las autoridades: En algunos casos, se debe realizar el parte de accidente de tránsito, que es un informe policial (IPAT), conocido también en Colombia como croquis, que describe los hechos ocurridos. Este documento es importante tanto para las aseguradoras como para posibles procesos legales.
- Informa a tu aseguradora: Contacta a tu compañía de seguros lo antes posible para reportar el incidente. Esto les permitirá iniciar el proceso de reclamación para cubrir los daños del accidente.
- Considera asesoría legal: Si el accidente involucra lesiones personales, daños materiales importantes o disputas sobre la responsabilidad, es recomendable buscar asesoría legal para garantizar que tus derechos sean protegidos y que se tomen las acciones adecuadas ante las autoridades y las aseguradoras.