¿Cómo encontrar un abogado experto en accidentes de tránsito en Colombia?

4.9/5 - (75 votos)

Ubicar un abogado experto en accidentes de tránsito no es tarea fácil, si eres víctima es normal que te surjan diferentes interrogantes, en este artículo te ayudaremos a responder la gran mayoría, para que a la hora de buscar un abogado de accidentes de tránsito en la ciudad de Bogotá, en Medellín, en Cali, en Pereira, en Bucaramanga, en Ibagué y en general en Colombia, vayas bien enterado de tus derechos, así la comunicación será más efectiva. Este artículo tendrá preguntas y respuestas basadas en más de 10 años de experiencia como abogados litigantes en Colombia, hemos demandado a todas las aseguradoras del país. Seguro algunas preguntas serán:

¿Tengo derecho a una indemnización si sufrí un accidente de tránsito?

Sí, el 99% de los casos, permite que la persona reclame indemnizaciones, bien sea por incapacidades EPS, ARL, EMPLEADOR, por indemnización a cargo del SOAT o por reparaciones integrales conforme la Ley 446 de 1998.

¿Qué pasa si el conductor responsable del accidente no tiene seguro?

Puedes perseguir la indemnización, contra el conductor, contra el propietario, contra la empresa de transporte que brindó la tarjeta de operación e incluso embargando el mismo vehículo con el que te causaron el daño, también puedes pedir que se inscriba demanda sobre los bienes de las personas mencionadas como terceros responsables.

¿Debo demandar al conductor responsable o a la aseguradora?

No es necesario demandarlo, porque la aseguradora responde de manera solidaria pero debe saberse vincular, generalmente se demanda al conductor para tener más personas a quien cobrar la sentencia, conforme el artículo 2353 de la Ley 84 de 1873, debido a la responsabilidad del guardián de la cosa.

¿Cuál es el plazo para presentar una reclamación por accidente en Colombia?

El término puede variar desde 6 meses hasta 10 años.

Pero aquí te aclararemos sobre, ¿Término de prescripción en accidente de tránsito?, debes analizar quienes intervinieron, así mismo te responderé, ¿en cuánto tiempo prescribe un accidente de tránsito? o ¿Cuánto tiempo tengo para demandar por accidente de tránsito en Colombia?

La respuesta a las anteriores preguntas reviste distintos escenarios, por ejemplo, debes verificar ¿quién causó el accidente?, porque si lo causó una persona que ostenta la calidad de empleado público o por intermedio de un vehículo oficial, los términos se reducen ampliamente.

Los términos para demandar por accidente de tránsito son:

  • 6 meses, para interponer querella penal por lesiones, conforme el artículo 73 de la Ley 906 de 2004.
  • 2 años, para demandas al Estado, según el artículo 136 Ley 1437 de 2011.
  • 2 años, si eres el asegurado y quieres reclamar daños a tú propia aseguradora señala el Código de Comercio, Decreto 410 de 1971, artículo 1081 y siguientes.
  • 5 años, para ejercer la acción directa contra aseguradora por tercero afectado, según los artículos 1127 a 1133, del Decreto 410 de 1971.
  • 10 años, para demandar civilmente al responsable, según Ley 791 de 2002.

A pesar de esta información, debes asesorarte con nosotros para saber cómo opera la caducidad o prescripción en un accidente de tránsito.

¿Qué documentos necesito para hacer una reclamación legal por accidente?

Necesitas facturas de todos los gastos, dictamen de pérdida de capacidad laboral (PCL) en caso de lesiones, este dictamen lo emiten las Juntas regionales de calificación, registros civiles de nacimiento para acreditar parentesco con familiares ascendentes, laterales como hermanos y descendente como hijos, fotos del accidente, historia clínica, factura de gastos de los daños a tú vehículo, estos documentos pueden cambiar dependiendo del caso particular. Por ello te invito a contactarnos para analizar tú caso.

¿Cuánto me puede pagar el SOAT por un accidente vial?

La indemnización varía según la afectación y gravedad, se determinan mediante la pérdida de capacidad laboral. Puedes llegar a recibir desde $664.300 hasta $8.541.000 pesos para el año 2025.

¿Cómo se calcula la indemnización por lesiones o secuelas?

La indemnización se calcula con base en el ingreso de la víctima, supongamos que Juan tiene 30 años y no ostenta ningún salario, pero tuvo un accidente que le generó lesiones, de forma simple se calcula así:

Gravedad lesión: 10% según PCL, entonces se aplica el 10% al salario mínimo (se presume el salario mínimo), resulta $142.350, ese valor se liquida a futuro desde la fecha del accidente hasta la expectativa de vida que es aproximadamente 80 años, se multiplica por 600 meses (50 años), recordemos que en el ejemplo Juan tenía 30 años al momento del accidente y el resultado es el lucro cesante. Me estoy saltando la formula financiera para aplicar estos valores para ser más práctico. Luego, se suman las facturas sobre los gastos y estos serían el daño emergente, los dos rubros están consagrados en el artículo 1613 del Código Civil Colombiano.

Pero además, debemos sumar el daño moral en cantidad de salarios mínimos y el daño a la vida en relación igualmente, según el ejemplo, se puede solicitar aproximadamente 10 salarios mínimos para cada daño, teniendo en cuenta la pérdida de capacidad laboral y conforme la reciente Sentencia C-072 de 2025, Magistrado Octavio Augusto Tejeiro Duque.

Es decir que, para una persona con pérdida de capacidad laboral aproximada de 10%, puede solicitar $113´880.000 millones de pesos. Sin embargo, cada caso es distinto, pero también que se pretenda tal monto no quiere decir que ese mismo valor se recibirá, pues se deben tener en cuenta las circunstancias del accidente, el grado de culpa y si se quiere esperar al fallo o se prefiere conciliar.

Esta es una labor muy técnica y debes contactar a un profesional experto como nosotros para tener un buen proceso.

¿Tabla de indemnización por accidente de tránsito en Colombia? y ¿tabla daño morales y daño a la vida relación?

Cada caso es particular y no existe una tabla que te especifique cuánto cobrar por todos los daños antes mencionados, porque, el resultado en cada persona puede variar. Sí existen criterios orientadores sobre los daños Morales y Daño a la vida en relación, por ejemplo, en el derecho administrativo se tiene la Sentencia del 28 de agosto de 2014, MP. Jaime Santofimio, que estableció el daño en 100% para 100 salarios mínimos, o para PCL superior al 50% si es lesionado y si es inferior será acorde a la lesión, ejemplo el 10% de PCL equivale a 10 salarios mínimos.

Recientemente la Jurisdicción Civil, en Sentencia SC 072 de 2025, Magistrado ponente Octavio Augusto Tejeiro Duque, optó por el mismo criterio de liquidar en salarios mínimos este tipo de perjuicios y realizó similar asociación con la salvedad que en Civil es un criterio orientador, pero en administrativo es prácticamente obligatorio acoger esas tablas.

GRAVEDAD LESIONSALARIOS MÍNIMOS
100%100
Entre 10% y 50%10 a 50

Es importante señalar que estos no son valores fijos, son criterios que guían y puede variar en mayor o menor medida, es mejor que consultes un abogado.

¿Puedo reclamar por incapacidad temporal o permanente?

Sí, en un accidente de tránsito sólo está contemplado el reclamar por incapacidad permanente al SOAT, aseguradoras, terceros. Debido a que la incapacidad temporal estará generalmente está a cargo de las EPS, el Empleador, Arl o el Fondo de Pensiones, según corresponda, debe analizarse cada caso particular, porque es diferente una incapacidad temporal que una permanente.

¿Qué gastos me cubre la indemnización (hospital, medicamentos, transporte)?

No, si esos gastos los cubrió el SOAT u otro seguro no puedes cobrarlo, puesto que el pago lo hizo un tercero, es decir que, si tú SOAT se encargó de todo, no puedes pedirle al causante del accidente que te pague la hospitalización y medicamentos que cubrió el POS o SOAT, a menos que por particular tú los hayas pagado y tengas facturas.

¿Puedo reclamar una indemnización si yo también tuve parte de la culpa?

Sí, a esta situación se le conoce como culpa concurrente o con causalidad, se puede reclamar siempre y cuando el actuar imprudente sea compartido, porque si la víctima es la culpable exclusiva de su daño, no podría reclamar, pero puede verificar si le asiste la indemnización del SOAT, pues allí no influye la culpa. Por eso es importante la asesoría idónea de experto legal en accidentes.

¿Cómo hago una reclamación al SOAT?

Debes llenar un formulario que se llama FURPEN, aportar historia clínica, aportar documento de identidad y dictamen de PCL, este último puede ser pagado por la misma empresa Aseguradora, pero debe obligárseles vía acción de tutela, conforme la  Sentencia T-003 de 2020 que señaló: “A juicio de la Sala, Seguros Generales Suramericana S.A. vulneró el derecho fundamental a la seguridad social del señor Duván Felipe Linares Gómez, al no garantizar la realización del dictamen de pérdida de capacidad laboral que requiere en el trámite de reconocimiento de indemnización por incapacidad permanente, cubierto por el SOAT a las víctimas de accidentes de tránsito”

¿Cuáles son los pasos para hacer una demanda por accidente de tránsito?

  1. Debe intentarse la conciliación según Ley 2220 de 2022, luego con el acta de conciliación se puede llegar al Juez Civil, la demanda que debe cumplir los requisitos del artículo 82 y 206 de la Ley 1564 de 2012, además, debe cumplir con el envío de la demanda a los demandados al correo electrónico según el artículo 6 de la Ley 2213 de 2022, salvo cuando se pidan medidas cautelares.
  2. Vigilar el proceso en la Página: consultaprocesos.ramajudicial.gov.co
  3. Si el Juez inadmite demanda, proceda a corregir, recuerde que tendrá un término de 5 días hábiles, artículo 90 C.G.P.
  4. Después del auto admisorio, notifique a los demandados.
  5. Cuando el demandado proponga excepciones sean previas o de mérito, opóngase y allegue nuevas pruebas que pretenderá hacer valer artículo 370 C.G.P.
  6. Solicite fijar fecha audiencia del artículo 372 y luego la del 373 del Código General del Proceso.
  7. Analice si quiere apelar la decisión y proponga la apelación en audiencia mencione los motivos de inconformidad, luego prepare el escrito y revise cuando sea admitido, inmediatamente sea admitido el recurso corra traslado a las partes y allegue al Tribunal.
  8. Finalmente vigile el proceso y espere la decisión.

¿Qué debo hacer si la aseguradora no responde o niega mi caso?

Si la aseguradora no responde luego del mes siguiente de presentada la reclamación puede iniciar una demanda ejecutiva contra la aseguradora y pedir intereses de mora sobre el monto reclamado, así lo señala el artículo 1080 del Decreto 410 de 1971, Código de Comercio.

Si la aseguradora se niega, proceda con reconsideración, conciliación, luego demanda, pero antes contacte al mejor abogado experto en accidentes de tránsito para revisar tú caso, en Martínez Leal Abogados tenemos años de experiencia y hemos logrado que aseguradoras que objetaron reclamación, cambien su postura y ofrezcan dinero para evitar demanda.

¿Cuánto tarda en resolverse un caso de accidente de tránsito?

El tiempo que puede durar puede cambiar en cada caso, pero el tiempo de duración de un proceso o caso de accidente de tránsito:

En Civil:

  1. Casos de daños materiales, se puede resolver entre 1 a 3 meses.
  2. Lesiones y daños, luego de lograr mejoría médica máxima, aproximadamente 3 a 6 meses.
  3. Muerte en accidente de tránsito, se puede resolver en 3 meses a 6 meses.
  4. Si los anteriores casos van Juzgado, además de los tiempos antes señalados se podrá tardar aproximadamente de 12 meses a 36 meses.

En penal:

  • El proceso penal puede tardar desde 5 años hasta 9 años.

¿Necesito un abogado para reclamar o puedo hacerlo yo mismo?

Sí, tú puedes reclamar y hacer el proceso solo hasta cierto punto, pero si no conoces nada o eres un abogado que se dedica a otras áreas del derecho, se sugiere contratar a un: abogado accidente tránsito en Bogotá o Colombia, según tu ciudad, pues no hay ninguna imposibilidad para que un jurista pueda llevar tu caso desde una ciudad distinta a nivel nacional. Si reclamas y lo haces mal, o pides menos dinero del que realmente mereces, la aseguradora se va a aprovechar, bien sea objetando la reclamación o haciendo ver las falencias en una demanda de responsabilidad civil extracontractual o contractual según el caso.

Si bien puede hacer la reclamación, no puedes demandar sin abogado, si quieres lograr el mayor valor de indemnización por accidente de tránsito, lo mejor es, contratar a un experto, porque tiene la capacidad de llegar hasta un Juez y convencerlo de condenar a los demandados.

Por eso nosotros hemos dedicado años de estudio para lograr los mejores resultados en los casos de homicidios y lesiones en siniestros viales.

¿Qué hacer si tengo dolores días después del accidente?

Ir inmediatamente al médico, bien sea afectando el SOAT, o por la EPS, lo primero es tú salud, si tienes mareos o cefaleas, pide una imagen TAC del cráneo a veces las cosas se pueden complicar si no se detecta a tiempo un hematoma.

¿Qué tipo de incapacidades se pueden reclamar?

Incapacidad por el tiempo de estadía en la clínica o la incapacidad por pérdida de capacidad laboral, según el caso.

¿Qué pasa si quedé con una secuela permanente?

Debe valorarse por un experto en calificación de pérdida de capacidad laboral o PCL, para luego, hacer la correspondiente liquidación de daños y reclamarlos ante la persona que lo causó u obligar su pago ante un Juez.

¿Puedo reclamar por afectaciones psicológicas tras el accidente?

Sí, toda afectación que tenga relación con el accidente se puede solicitar, siempre que se logre demostrar la relación causal entre el hecho y el daño.

¿Quién paga los daños de mi vehículo?

La persona llamada a responder es la persona que los causó, por ejemplo, el conductor del otro vehículo, también se pueden pedir solidariamente al propietario, a la aseguradora y a la empresa de transporte que pueda resultar involucrada.

¿Qué pasa si el carro quedó perdido total?

Si tienes un seguro, pide el pago a tú seguro, ten presente que siempre tienen en cuenta las listas de precios que publica Fasecolda, para conocer el costo del vehículo.

Si no tienes póliza que cubra este daño debes buscar asesoría profesional, para que te ayude a entender si en tú caso se puede demandar a alguna persona para lograr el pago.

¿Puedo reclamar por objetos personales dañados en el accidente?

Sí, todo daño que pueda demostrarse es posible pedirlo, reclamarlo o demandar su indemnización, generalmente este perjuicio se conoce como daño emergente.

¿Cuánto cobra un abogado por un caso de accidente de tránsito?

Los costos no están estandarizados, ni hay tarifas que obliguen a los abogados a cobrar determinada cifra, pero el mercado apunta a que generalmente en los casos donde hay lesiones o fallecimientos por accidentes de tránsito, los abogados cobran contra resultado porcentajes entre el 40 y 30 por ciento del valor total obtenido como indemnización.

Si tú caso es sobre daños materiales, generalmente el abogado pide una cuota dineraria inicial y otra como cuota de éxito.

¿Cómo sé si mi abogado está haciendo bien su trabajo?

Antes de asesorarte con otro abogado, pide una reunión sobre el avance del proceso, si tu abogado no responde puedes desistir del poder, pero intenta primero solucionar directamente con tú abogado, luego pregúntale acerca de la estrategia, si no la entiendes debes hacérselo saber y si no confías en el jurista mejor cambia, pues lo primero que debe existir entre cliente y abogado es, Confianza.

¿Puedo contratar a un abogado aunque no tenga dinero para pagarle ahora?

Sí, en muchos casos los abogados trabajan según el resultado que se obtiene, pero cuidado, eso no aplica para todos los casos, pues generalmente se observa cuando se representa a la víctima, como familiares de fallecidos o en lesionados, pero eso no quiere decir que los abogados trabajan sin cobrar cuando van a representar al demandado por causar un accidente.

Si requieres asesoría legal en esta área ¡contáctanos ahora la consulta es Gratis!

Scroll to Top